-

Y el pueblo habló

Y se cumplieron los pronósticos. Las mayorías absolutas desaparecieron.

Antonio Adán: “Ahora quiero disfrutar del Betis en Primera División”

Desde Undécima Parada conversamos con Adán, portero del Betis para repasar su trayectoria y conocerle un poco mejor.

También hubo giro a la izquierda en TV: laSexta, líder de la noche electoral

El pasado domingo el pueblo habló, pero no solo lo hizo en las urnas.

Concha Chamorro: “Sin periodismo no hay democracia”

Chamorro es una mujer luchadora y muy abierta. Desde el primer momento que la vi entrar por la puerta de la cafetería donde quedamos, noté su fuerza y su gran energía.

La moda, una enfermedad contagiosa

Actualmente el mundo de la moda está generando muchas controversias. No solo influye en la manera de vestir, para muchos se convierte en un estilo de vida.

martes, 17 de marzo de 2015

El Balopal se proclama campeón del sector juvenil de balonmano de Castilla y León



Bonito fin de semana de balonmano el vivido en Palencia con la disputa del Sector Juvenil de Balonmano de Castilla y León, en el que el club local del Semillas KWS Balopal se proclamó campeón. 

La gran mayoría de los partidos fueron igualados y se resolvieron por muy pocos goles, y el apoyo de la afición local resultó decisivo en el resultado final. El Club Balonmano Delicias de Valladolid fue segundo, el Villa de Aranda quedó tercero y en cuarto y último lugar terminó el Atlético de Valladolid.  

Enrique García


Iniciativas culturales atractivas a favor de músicos nóveles en época de crisis



Hubo un tiempo en el que el nuevo trabajo de un artista era sinónimo de disco de platino. La MTV emitía videoclips nuevos y las salas de conciertos no tenían problemas para subsistir gracias a la gran afluencia que registraban. Sin embargo, la crisis económica ha supuesto un aumento en el IVA cultural del 8% al 21% desde septiembre del 2012, y ha tenido consecuencias muy negativas para la estabilidad del sector industrial y cultural, entre otras.

La represión ha azotado al mercado musical dejando muy pocas oportunidades para los talentos noveles. Así son cada vez -no tan solo bienvenidas las nuevas y creativas iniciativas-, sino además, muy necesarias. Y es por ello por lo que Valladolid, y a pesar de las dificultades, continua ofreciendo una gran variedad cultural y musical.

En el mes de marzo, la Escuela Municipal de Música de Valladolid con su empresa gestora In Pulso Musical,  convoca por primera vez este año, el Concurso de bandas noveles pop, con un objetivo principal: potenciar, promocionar y dar difusión a este tipo de agrupaciones de la ciudad. El Director Técnico de la Escuela Municipal de Música de Valladolid, Francisco Javier Alonso Zarzoso, nos ha asegurado que “la idea es comenzar con este tipo de bandas, bandas pop y rock, para después, y en base a la experiencia que obtengamos de ésta edición, ampliarlo a otros estilos musicales”. Además ha añadido que se valorara no solo la originalidad de la música, sino también la calidad de las composiciones.

En el concurso podrán presentarse todas aquellas bandas locales cuyos participantes hayan nacido entre 1980 y 1997, con la condición de que al menos uno de sus miembros esté empadronado en Valladolid. Además es un requisito fundamental que en el momento de inscripción las bandas no tengan más de dos discos sometidos a contrato, y que asimismo demuestren la originalidad y autoría de sus temas.

La inscripción será hasta el 27 de marzo a través del correo electrónico que figura en la página oficial de la Escuela Municipal de Valladolid, y toda la información, así como las bases del concurso, están a disposición del público en la misma. El premio para los ganadores se dará a conocer el 17 de abril durante la II Semana de la Música de Castilla y León, y podría suponer un impulso a su carrera musical. Los afortunados –seleccionados por un jurado compuesto por profesionales del sector, y profesores de las diferentes disciplinas que pueden cursarse en la Escuela-, participarán en la edición 2015 del programa “Emplazados” que organiza el Ayuntamiento de Valladolid durante el periodo estival.

Laura Acosta


La mascletá al "caloret"



Por si hay algún despistado que no conozca lo que es una mascletá, se trata de “un disparo pirotécnico que conforma una composición muy ruidosa y rítmica que se dispara con motivos festivos en plazas y calles”, normalmente durante el día; es típica de la Comunidad Valenciana (España) que da inicio al periodo de fallas. Es como la cebolla: o la odias a muerte, o la adoras.

Comienzan el 12 de Marzo y acaban con la gran fiesta de fallas.

Recibe su denominación de los masclets (petardos de una gran potencia sonora) ligados mediante una mecha conformando una línea o traca. Éstas suelen sujetarse a media altura colgadas con cuerdas o alzados mediante cañones. Al contrario que los fuegos artificiales, que buscan la estimulación visual, las mascletades tienen como objetivo estimular el cuerpo a través de los fuertes ruidos rítmicos. Es muy, muy ruidosa, como podéis suponer y ver en el video. Pero a los valencianos les encanta, y más gusta cuanto más ruido hace. Los que disfrutan del espectáculo por primera vez también acaban enamorados. Y si no, ya veis lo que dice Patricia, una palentina residente en Valencia, cuando le preguntamos por eso.

Una mascletá suele contar con, al menos, estas partes. Un inicio: conjunto de efectos tanto sonoros como visuales con que empieza el espectáculo; el cuerpo, que es la parte central de la mascletá, debe ir creciendo en intensidad y volumen de sonido, y el terratrèmol (terremoto) que es la parte en la que los masclets de mayor potencia estallan en tierra a gran velocidad. Y, por último, la parte aérea: descarga de truenos aéreos de intensidad mayor. Siempre se puede visualizar bien y normalmente va acompañado de colores.

La más conocida es la de Valencia, pero si no tienes cómo hacer una escapada a fallas, hay otros lugares donde también se puede disfrutar de este espectáculo pirotécnico. Elche, Alicante… Y si aún no has escuchado una mascletá, atentos al vídeo. 

Cristina Sardón





La preparación para ser juez



Ser juez no es nada fácil en España. Además de las horas de estudio, el esfuerzo y el sacrificio económico, los opositores ven que, cada año, se convocan menos plazas y sienten cómo, en muchas ocasiones, el esfuerzo es en vano.

Alberto Fernández

martes, 10 de marzo de 2015

Modelos atómicos a gran escala

El hombre es una breve aventura química sin sentido.”
Manuel Vicent.


Origen. ¿Qué somos? Átomos, moléculas, compuestos. Información codificada en cada una de las bases nitrogenadas de nuestro ADN. Una combinación entre un número limitado de letras determina nuestra existencia. Lo tangible de nuestra realidad, incluso aquello que somos incapaces de sentir, es química. Respiramos química. La química no sólo nace en laboratorios, nace en cada uno de nosotros.


Somos una especie de modelos atómicos a gran escala. Complejos sistemas que interactúan entre sí mediante reacciones electroquímicas. La sinapsis contribuye a la creación de una red neuronal que nos permite procesar cantidades ingentes de información en milésimas de segundo.

Sin embargo, en ocasiones, olvidamos la finitud inherente a nuestra condición como seres humanos, como especie efímera. A veces, algo cambia, un golpe brusco, una pequeña excitación o perturbación y la configuración de nuestros átomos sufre variaciones y, de repente, es como si volviésemos a recordar que estamos vivos, y por consiguiente, que nuestro tiempo es limitado.

¿Qué supone nuestra existencia como individuos? Somos diminutos granos de arena perdidos en el desierto del tiempo. Sólo somos instantes en los ejes del espacio y del tiempo.

Al final de nuestro propio horizonte, abandonamos este mundo a través de un proceso químico, nos convertimos en elementos, quizá en el polvo de los anhelos. Nos desvanecemos paulatinamente hasta desaparecer por completo, como humo que se disipa y juega a enredarse entre las nubes, y nos fundimos con ellas, para siempre, para morir, o quizá para volver a empezar y formar parte de un ciclo que nos recuerda la idea del eterno retorno de Nietzsche.

Andrea Arrieta

Finaliza la XXIV edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia


El pasado sábado finalizó la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que llegaba en esta ocasión a su vigesimocuarta edición, y que se ha convertido en uno de los eventos culturales más esperados en la capital palentina. En total se proyectaron 25 largos y 61 cortos en el Cine Ortega, y también se organizaron dos conciertos y una exposición.

Una de las jornadas de la muestra estuvo dedicada a reconocer la labor de difusión y promoción del cine vasco por la plataforma Kimuak, y se proyectaron algunos de sus cortos más famosos (como 7:35 de la mañana). Entre las películas más destacadas estuvieron Todos están muertos, protagonizada por la palentina Elena Anaya, Leviathan, Mister Turner, Mommy, La Sal de la Tierra, Negociador o Whiplash, ganadora de tres Óscars incluyendo mejor actor de reparto para JK Simmons.

Una vez más, la Muestra de Cine de Palencia estuvo organizada por la Asociación de Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, quienes empezarán ya el proceso para recibir cortometrajes de cara a la próxima edición. 

Enrique García


Manifiesto por la igualdad de género

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado domingo, tuvo lugar en la Plaza Mayor de Palencia la lectura de un manifiesto acordado entre los Consejos Municipal y Provincial. 

Una representante del Consejo de la Juventud, Paula Antón, y una integrante del Programa Clara, Blanca Martínez, fueron las encargadas de dar voz a este texto reivindicativo a favor de la mujer en presencia de varias decenas de personas que se acercaron al lugar.

Con esta lectura se denunció la desigualdad que aún existe en áreas como la salud, el trabajo doméstico o el empleo, dato que a su vez desemboca en “una injusticia que afecta a la sociedad y la impide avanzar en el camino de la igualdad y el bienestar común que queremos de convivencia”, expresaron las portavoces. Paula Antón y Blanca Martínez destacaron que “en el mundo laboral la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúa en el 24%, la más alta de los últimos cinco años”. Además, a esta situación, “hay que añadir que a las mujeres la sociedad nos sigue dando el papel de las tareas del hogar y el cuidado de los niños”. Por ello, las ponentes quisieron pedir “la igualdad de género para conciliar la vida laboral y profesional” y asimismo, “desarrollar políticas, conseguir una mejoría en las empresas y que se realice una educación cívica de igualdad entre mujeres y hombres”.

Para finalizar la lectura se incluyó una cita de Martin Luther King: “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas” y se agregó que “hagamos que la igualdad no se quede en un sueño, que se convierta en una realidad”. El evento concluyó con una suelta de globos rosas. 

Beatriz Santos (@_BeaSantos_)




Las rebajas dicen adiós en la Feria del Stock

Es la XI vez que se celebra este evento durante los días 7 y 8 de marzo, en la Feria de muestras de Valladolid. Sin embargo el balance de este año no es demasiado positivo.

Supuso 6 inscripciones menos que en la edición de 2014 y mantiene la tendencia a la baja, algo que los comerciantes relacionan con los cierres de comercios en los últimos años, el ajuste de las mercancías ante la menor demanda y una campaña de rebajas de 2015 que termina con una ligera mejoría con respecto al pasado año.

Según afirma Mayte García Santamaría, ex comerciante del stand Calzados Arnillas: “Las primeras ferias fueron muy buenas porque se vendía de todo pero ahora con la crisis no compensa, debido a que el alquiler del stand es muy elevado y ya no se vende como antes. Además el Ayuntamiento de Valladolid no ayuda al pequeño comercio, en cada feria, el alcalde se hace fotos solamente con la conocida marca, Justo Muñoz y por lo tanto promociona a esta tienda que no necesita ya más publicidad”.

En ella, los vendedores de los pequeños negocios son los protagonistas, venden productos de última temporada con grandes descuentos. Realmente se trata de ventas de diversos artículos que en sus establecimientos normalmente no tienen.

Entrada al recinto de la Feria de Muestras de Valladolid

En este proyecto colaboran el Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara de Comercio, Avadecco y Fecosva. Durante el sábado y el domingo tuvo lugar el encuentro, cientos de personas se acercaron a la feria, dentro del horario estipulado, de 11:00 horas de la mañana a 21:00 horas de la noche, ininterrumpidamente.

Además de la gran afluencia de gente, la cifra de stands era de 50 puestos, entre los que estaban marcas populares como (Jaime Valentín, Justo Muñoz, Pieles Molinero, Don Edredón…) y las no tan conocidas (Modas Mila, Nakar, Beautiful kids, Be-o el rincón de la moda, Moda infantil Mentha, Azabache, Confecciones Santa María, Zapatería Lazadas…).

Panorámica de los comercios participantes

En la feria podías haber adquirido de todo: edredones, abrigos, ropa de mujer y de niño, zapatos de caballero y señora, ropa especializada para moteros, artículos de belleza y estética, incluso complementos para tú coche (alfombrillas, ambientadores…) y a un precio exclusivo. La feria puso punto y final a dos largos meses de rebajas en el comercio.

Ayer no solo fue un día importante a nivel internacional debido a la conmemoración del día de la mujer y también fue un día significativo para la Comunidad de Castilla y León, Valladolid acogió la XI edición de la Feria del Stock y la IX edición del salón del cómic y del manga.

Aficionados del cómic y el manga

La feria del stock tiene sus pros y sus contras, lo que queda claro es que tanto los pequeños negocios como las instituciones colaboradoras harán lo todo lo posible por mejorar y seguir satisfaciendo las necesidades de los clientes.


En resumen, este año se mantuvo la dinámica de otras ediciones y se realizó una encuesta de satisfacción a más de seiscientos de los clientes que desfilaron por la feria a lo largo de las dos jornadas de apertura. En cuanto a la procedencia de estos visitantes, el 75 por ciento provino de Valladolid capital, el 21 por ciento de la provincia, y el 4 por ciento restante de otras localidades de la propia comunidad autónoma.    

Soraya López

Pedro García Aguado, encargado de abrir con una Masterclass la I Edición de “UEMCtalk”

Pedro García Aguado, conductor del programa “Hermano Mayor” y colaborador en otros espacios en televisión, inauguró la I Edición de UEMCtalk, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Un proyecto que simboliza la nueva orientación en Extensión Universitaria de la UEMC centrada, principalmente, en la innovación, la acción social y el carácter emprendedor.
Según la rectora de la UEMC, “es una apuesta por la cultura del talento”. Imelda Rodríguez Escanciano destacó que son tres los ejes centrales de esta primera edición de UEMCtalk: la acción social, el emprendimiento y la innovación alimentaria”. Las Masterclass son gratuitas y abiertas al público hasta completar aforo.  El relevo lo cogerá el próximo día  9 de abril el presentador de televisión y publicista Risto Mejide, que pondrá sobre las tablas su masterclass: “Crea tu marca personal y triunfarás en tu profesión”. Para el 6 de mayo, día de la UEMC, la Universidad Europea Miguel de Cervantes ya ha contactado con un cocinero de reconocido prestigio, portador de una Estrella Michelín, que cerrará las Jornadas UEMCtalk con una masterclass denominada: “Innovación y showcooking”.

Cristina Sardón

En Valladolid también se hace flamenco

No hace falta ir hasta el sur de España para poder disfrutar de flamenco en directo. En la provincia de Valladolid surgió hace unos años, allá por el 2007, un grupo formado por tres muchachos castellanos a quienes unía la pasión por la música. Han ido formándose paulatinamente y lo que en principio era un hobbie acabó por convertirse en profesión.

El pasado 2014 sacaron al mercado su primer disco ‘La Locura del Soñar’. Influidos por Los Delinqüentes, Manolo García, El Barrio, Camarón de la Isla o José Mercé, han creado su primera maqueta. Un trabajo que refleja en sus canciones distintas influencias musicales además del flamenco, como lo son el jazz, la rumba e incluso el pop. El disco es de lo más variado. Nos sorprende con boleros, bulerías jerezanas, algún tema con batería y guitarras en la línea del pop rock e incluso tangos, todo acompañado por un toque flamenco.

El trío formado por David González ‘El Peri’ quien pone la voz, Jesús Martín, a la guitarra y Pedro Pérez, encargado del cajón flamenco, ya es conocido por sus conciertos en directo en los distintos bares y teatros de la región. Tanto en la provincia vallisoletana como en sus alrededores.

Ellos aseguran que su principal intención es “hacer música alegre con la que la gente se anime”. Y lo cierto es que cada día cuentan con más popularidad. Son ya casi diez años los que llevan divulgando la música de fusión flamenca por tierras castellanas. Y su intención es la de continuar.

Alba Campo