-

Y el pueblo habló

Y se cumplieron los pronósticos. Las mayorías absolutas desaparecieron.

Antonio Adán: “Ahora quiero disfrutar del Betis en Primera División”

Desde Undécima Parada conversamos con Adán, portero del Betis para repasar su trayectoria y conocerle un poco mejor.

También hubo giro a la izquierda en TV: laSexta, líder de la noche electoral

El pasado domingo el pueblo habló, pero no solo lo hizo en las urnas.

Concha Chamorro: “Sin periodismo no hay democracia”

Chamorro es una mujer luchadora y muy abierta. Desde el primer momento que la vi entrar por la puerta de la cafetería donde quedamos, noté su fuerza y su gran energía.

La moda, una enfermedad contagiosa

Actualmente el mundo de la moda está generando muchas controversias. No solo influye en la manera de vestir, para muchos se convierte en un estilo de vida.

martes, 28 de abril de 2015

Pesca y gastronomía en la Costa da Morte

Camariñas es un pequeño pueblo pesquero ubicado en la Costa da Morte, o Costa de la Muerte, en la provincia de A Coruña. Su principal atractivo turístico es la pesca, abundante tanto en el mar como en el río, y la gastronomía, protagonizada por mariscos y pescados capturados en el Océano Atlántico.

Clara Berbel Echevarría



El periodismo encuentra una nueva vía por medio del crowdfunding



El Periodismo es uno de los sectores más atacados por la crisis. Nada más terminar la carrera, lo habitual es que los sueldos de los graduados en Periodismo sean inexistentes o que ronden los 200 euros por realizar unas prácticas. Algunos afortunados pueden llegar a contar con un sueldo de unos 800 euros, pero no parece lo más común en estos momentos.

En otros casos, son profesionales ya asentados en la profesión y con años de experiencia los que se ven en el paro por los recortes de personal de los medios de comunicación.

Ambos tipos de periodistas pueden encontrar una salida, al menos de forma temporal, en el periodismo autónomo o freelance. Según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2014 que presenta la Asociación de Prensa de Madrid, muchos periodistas que estaban desempleados han optado por ejercer la profesión por su cuenta y emprender un nuevo negocio o abrir un nuevo medio. En total, según se muestra en el informe, ya son 406 los medios creados por profesionales del periodismo a finales de 2014.

No todo es positivo para ellos, ya que el 60% de los periodistas autónomos han visto su sueldo reducido en al menos un 30% (por el 10% de los que trabajan para una empresa), pero los profesionales de la información que trabajan por cuenta propia suponen ya el 30% del total en el sector.

Precisamente la cuestión de saber cuánto cobrar por el trabajo es uno de los problemas de los freelance, por lo menos al comienzo, al que se puede unir la falta de capacidades negociadoras. Para eso lo más efectivo es establecerse un mínimo. No siempre cobrarás esa cantidad, pero puede servir para tener una base.

En otras ocasiones son los propios medios quienes ponen el precio. La herramienta online Who Pays Writers recoge una muestra de lo que pagan algunos de los principales medios internacionales por artículos sueltos. Por ejemplo, en el único caso español, El País, vemos que en agosto de 2013 pagaba 40 euros por una entrada de entre 800 y  2300 palabras en uno de sus blogs. En The Sun lo acordado son mil dólares por un texto de entre 4.000 y 6.000 palabras. Otros pagan por palabras precisamente, como Cosmopolitan (dos dólares por palabra por un ensayo de 1.200 palabras) o Yahoo! (un dólar por palabra por un texto de entre 500 y 1.000 palaras).

Lo primero que tiene que tener en cuenta un periodista freelance a la hora de ponerse a trabajar es que no es un súper hombre, que no va a ser capaz de añadir horas al día, o días a la semana. Tiene que ser consciente de cuáles son sus límites, también porque cuanto menos tiempo tenga para hacer un trabajo, peor será su resultado. Hay casos de freelance que sufren crisis de ansiedad porque no saben si cobrarán al mes siguiente, lo que crea apneas nocturnas o crisis de ansiedad. Y ante esta incertidumbre se aceptan más trabajos de los que se pueden llevar a cabo por el miedo que da que la próxima vez no cuenten contigo, con lo cual se produce un efecto de bola de nieve.

Por eso es importante aprender a vivir de ello, ponerse unos mínimos económicos como hemos comentado antes, pero quizás también unos máximos en cuanto a número de trabajos para poder cumplir con garantías en los que se lleven a cabo.

Actualmente muchos proyectos periodísticos independientes se han asegurado su viabilidad gracias a la popularidad de las plataformas de micro mecenazgos o crowdfunding. En estas se propone un sistema de recompensas para aquellos que aporten pequeñas cantidades de dinero con el objetivo de lograr financiación.




En Verkami, por ejemplo, se financió Ciutat Morta, un documental de investigación sobre los hechos ocurridos durante una actuación policial el 4 de febrero de 2006 y que ahora recoge premios en festivales. O NbaManiacs, una página web dedicada a noticias del mundo del baloncesto. En esa misma plataforma encontramos más de 80 proyectos relacionados con el periodismo.

A nivel mundial, el sistema de crowdfunding más conocido es Kickstarter. También aquí la cantidad de proyectos periodísticos que se proponen es tan alta que tienen su propia sección. Aquí se financian revistas, podcasts, reportajes, escuelas de periodismo…

Algo diferente es el proyecto Contributoria, creado por The Guardian Media Group. En este enlace podéis encontrar una explicación sobre su funcionamiento. Básicamente consiste en que los periodistas independientes exponen su ideas y cualquiera puede opinar sobre ellas, o incluso proponer nuevas ideas. Al final, las piezas que logran apoyo de la mayoría de los usuarios son publicadas, y el periodista recibe un dinero.


Ser realista a la hora de plantear el presupuesto para un proyecto es otra de las claves. Nadie dice que se deban lograr más de cinco millones de euros a través de corwdfunding, como ha conseguido Pedro J. Ramírez con El Español, pero hay casos que pueden resultarnos más cercanos. Como, por ejemplo, el de Jordi Pérez Colomé, que precisamente ficha ahora por El Español tras haber mantenido su blog Obamaworld durante años por medio de los micro mecenazgos, costeándose incluso un viaje a Estados Unidos durante la campaña electoral de las últimas elecciones presidenciales.

Al final, la creatividad y las ganas de trabajar son los elementos que suelen llevar a estos proyectos a triunfar.

Enrique García (@KikeGarciaL) 

Si no paran de dar “mierda” será que alguien sigue tragándosela

El término “telebasura” se utiliza para denominar aquellos programas que han cambiado su objetivo principal (informar) por un entretenimiento (vulgar, amoral y ficticio).  Y es que cada vez tienen más cobertura mediática este tipo de formatos. Esto hace que los programas de información sean cada vez menos, con menor objetividad y menor rigor y por supuesto más sensacionalistas.  Sin embargo ante este problema no existe un único culpable, todos somos “presuntos delincuentes”.

Por lo tanto es un circulo vicioso, si los telespectadores en el caso de la televisión y los usuarios en el caso de Internet cada vez consumen más este tipo de programas obligan a los medios de comunicación a ofrecer esta programación.

Los medios de comunicación (especialmente la televisión e Internet) tienen un objetivo claro: más audiencia y  así obtener un número de beneficios superior a los actuales.
Lo curioso en estos casos, es que dichos programas tienen tantos apoyos como detractores, y esto hace que se genere polémica.

La última polémica que se generó, fue tras la emisión de una noticia importante a nivel nacional (el accidente de avión que tuvo lugar en los Alpes Franceses, donde murieron todos sus tripulantes y pasajeros) irrumpiendo la programación matinal. El debate se produjo debido al retraso de la emisión de unas horas del programa de moda: Mujeres y hombres y viceversa (Telecinco), en la que seguidores de éste, emitían sus mofas y quejas sin tapujos  a través de las redes sociales hacia las víctimas y familias del accidente. El resultado…una multa para estas personas incoherentes y una posible retirada del programa.

Realmente, dudo que se vaya a retirar este programa, ¿Por qué otro programa podría superar la audiencia que genera éste? Simplemente, teniendo en cuenta el horario en el que se emite (13:00-14:25 horas) resultaría muy complicado enganchar a al sector del público (desempleados y estudiantes) que habitualmente consumen el programa.
Parece mentira que en pleno 2015, tengamos que “tirar” de programas basados en las malas formas, insultos, humillaciones… para entretenernos. Hoy en día son habituales, los realities (Gran Hermano, Supervivientes, Gandía Shore…) en los que cada vez se permiten más faltas de respeto entre los concursantes. Hablando acerca de este tema, se me ocurre un caso reciente: en el último GH (anónimos) que ha tenido lugar, uno de los concursantes (Luis) llamaba maltratador a otro (Omar), mientras este según alego “se defendió empujando a su agresor”.  Ejemplos como este, en la actualidad invaden nuestro día a día… y viendo lo que hay solo se me ocurren dos cosas, una de ellas es que estamos “tan enganchados” a la televisión que vemos lo que nos pongan y no tenemos conciencia del daño que hacen o por el contrario, sabemos perfectamente lo que vemos, somos conscientes de ello y seguimos viendo estos programas “por echarnos unas risas y evadirnos de nuestras vidas”.



Es un tema lo suficientemente serio y extendido como para empezar a tomar cartas en el asunto,  debemos pensar en todos aquellos niños y jóvenes que están en edad de crecimiento física y mentalmente que ven este tipo de programación. Realmente me aterra pensar cómo será la sociedad en un par de años, entre los pocos valores que tiene la juventud, las prontas edades con las que empiezan los malos hábitos (fumar, beber…) y la programación que hay en la televisión… da verdadero pánico pensar en el futuro inmediato.

Todos sabemos, que tanto niños como adolescentes imitan a sus ídolos (muchos de ellos aparecen en la “caja tonta”). Lo triste es que para una chica de 15 años su referente a seguir puede ser Ylenia (concursante de Gandía Shore y Gran Hermano Vip), una joven conocida por sus malas formas, gritos, discusiones y borracheras. Lanzo una pregunta al aire, padres de España, ¿creen que este “personaje televisivo” es el referente ideal para sus hijos? Piénsenlo muy bien, la educación de sus progenitores está en juego.


Paremos esto cuanto antes, por nuestro bien y por el las futuras generaciones. Mi consejo como telespectadora es que exista una mayor responsabilidad. Respecto a los “que mandan”, programas de entrenamiento ¡SI!, telebasura ¡NO!, gracias.

Soraya López

Cuando las palabras dibujan la Escalera de Penrose

“Hay un juego de adivinación que se juega con un mapa. Uno de los participantes pide al otro que encuentre una palabra dada: el nombre de una ciudad, un río, un Estado o un imperio; en suma, cualquier palabra que figure en la abigarrada y complicada superficie del mapa. Por lo regular, un novato en el juego busca confundir a su oponente proponiéndole los nombres escritos con los caracteres más pequeños, mientras que el buen jugador escogerá aquellos que se extienden con grandes letras de una parte a otra del mapa. Estos últimos, al igual que las muestras y carteles excesivamente grandes, escapan a la atención a fuerza de ser evidentes, y en esto la desatención ocular resulta análoga al descuido que lleva al intelecto a no tomar en cuenta consideraciones excesivas y palpablemente evidentes”. La Carta Robada, Edgar Allan Poe (1809-1849).



La prosa de este escritor estadounidense destaca por contener una dialéctica sombría que atrapa al lector entre laberintos lingüísticos repletos de metáforas. Juegos de palabras que se enredan en la consciencia y se recrean intentando engañar a la mente. Relatos como El Cuervo o El Corazón Delator se alzan como auténticos rompecabezas que retan al intelecto a trasladarse a estadios superiores de análisis con el objetivo de alcanzar niveles más elevados de cognición.

Sus historias se construyen sobre una base ecléctica que empuja al logos a realizar un ejercicio de interpretación, tomando como fundamento conceptos y métodos de razonamiento de diversas disciplinas. Complejas analogías dibujan un auténtico entramado que persigue destruir los ejes axiomáticos que sirven como mecanismo de las leyes universales.

Un desafío que cuestiona todas las perspectivas y los puntos de vista. Una especie de completo jeroglífico que pone en tela de juicio las verdades asumidas por los sistemas sociales en los que nos encontramos inmersos, que nos hace dudar de nuestra manera de analizar e interpretar la información y nuestro entorno. Relatos en los que las palabras convergen para formar una auténtica Escalera de Penrose.

Andrea Arrieta

El sentido de Villalar


El 23 de abril, nuestra fiesta, constituye un símbolo que representa valores tan significativos como la lucha por la libertad y la búsqueda de la justicia. Villalar es la fiesta de todos. No es patrimonio de ningún grupo político, ni de ninguna ideología; es un símbolo identitario de Castilla y León y, tras muchos años y no pocos esfuerzos, hoy la normalidad viene siendo la nota dominante en la celebración del Día de la Comunidad, en la que miles de castellanoleoneses acudiendo a la campa de Villalar, se agrupan en torno a unas señas de identidad  propias.

¿Qué celebramos en Villalar? La revuelta de las ciudades, la guerra de las comunidades. Una historia de todos los tiempos, que en su interpretación más romántica y liberal es la lucha por la libertad frente a los abusos del poder. Hace casi quinientos años, la lluvia de abril precipitó fatalmente los acontecimientos convirtiendo en derrota lo que en principio era un reagrupamiento de las fuerzas comuneras. La caballería imperial desbarató velozmente las inexistentes líneas de las tropas comuneras, que atascadas en el barro pronto sucumbieron. Si aquel 23 de abril de 1521 la suerte de las armas fue desfavorable a las fuerzas comuneras que sucumbieron allí, no ocurrió lo mismo con sus ideales que ya anticipaban nuevas formas de hacer política, basadas en la libertad, la limitación del poder y la igualdad de los ciudadanos; luego asumidas por las revoluciones liberales del siglo XIX.

El movimiento comunero, la guerra de las comunidades, constituye hoy en día una de las principales señas de identidad de Castilla y León, al simbolizar valores como la lucha por la libertad y la justicia, el afán de progreso, o la participación ciudadana en las cuestiones públicas.

Unos valores ya anticipados en las primeras Cortes de 1188 celebradas en la Real Colegiata de San Isidoro, que fueron el inicio de una larga tradición de defensa de las libertades, que tuvo su continuidad, tres siglos después, en este movimiento comunero que constituyó, quizás, una lucha para recuperar el pactismo entre el Rey y el Reino de aquellas Cortes medievales.

Buscaban, en cierto modo, constituir un gobierno representado por el pueblo, por una clase media organizada. Y lo que hoy homenajeamos es ese espíritu de búsqueda de una libertad política organizado en torno a la participación del ciudadano.

Hoy en día los comuneros, la propia batalla de Villalar, siguen estando de plena actualidad. Todos los años concentraciones populares se reúnen en Villalar en el mismo sitio en el que perecieron los jefes del movimiento; los que allí acuden se emocionan todavía ante la evocación de los héroes de 1521. Si Villalar atrae es probablemente porque este lugar tiene, aun hoy, una gran fuerza simbólica, como foco de uno de los episodios históricos más significativos de la historia, no sólo de Castilla y León, sino también de España e incluso de Europa.

Cada 23 de abril rendimos homenaje al esfuerzo colectivo de toda una sociedad, la castellana y leonesa, por ganar día a día su futuro. Un homenaje a los cientos de miles castellanos y leoneses que día a día contribuyen con su trabajo, iniciativa, esfuerzo y tesón a conseguir una Castilla y León mas abierta, mas moderna y mas conexionada.

El día de Castilla y León ha de servimos para celebrar, en torno a unas señas de identidad propias, el camino recorrido como Comunidad Autónoma durante los últimos 30 años, que han posibilitado el periodo de concordia, prosperidad y crecimiento más largo de toda nuestra historia, algo para lo que trabaja la Fundación Villalar. Desde sus inicios en 2003, y de acuerdo con sus objetivos, ha destacado su labor para conquistar la normalidad en la celebración, cada 23 de abril, de nuestra fiesta y, así, hacer de la Campa un lugar de encuentro en libertad.

Por tanto en este  día  recordamos las gestas de los comuneros, conscientes que sus aspiraciones e ideales no quedaron sepultados con ellos. Siguen presentes en la Comunidad Autónoma que en 1978 inició el camino de estabilidad, concordia, prosperidad y progreso más largo de toda nuestra historia. Un recorrido en el que los ciudadanos hacemos desde la libertad, igualdad y fraternidad, valores por los que los comuneros lucharon un día como hoy de 1521.

Alberto Fernández


Cuando las películas lésbicas narran amor

El último cha-cha-cha de Anita, de Sigrid Andrea Bernardo. 





“Para que el amor sea verdadero, nos debe costar. Nos debe doler. Nos debe vaciar de nosotros mismos”

Así define el amor la Madre Teresa de Calcuta y, sin duda Anita, la protagonista de esta historia, compartirá el coste, el dolor y el vacío que produce el enamoramiento.

La historia se desarrolla en Obando, una pequeña ciudad de Filipinas, un ambiente rural lleno de vida y naturaleza. El entorno pintoresco y empobrecido de los escenarios nos llenará de prejuicios antes de que el film, de entramado lésbico, se desarrolle. Jugando con la mente del espectador, el temor a la homofobia y al rechazo del amor de Anita inquietará al público que se encontrará roto ante la sencilla aceptación por parte de zonas más tradicionales.

Uno de los puntos fuertes es la juventud de Anita, con tan solo 12 años ella es capaz de entender sus sentimientos y aceptar que se ha enamorado de Pilar, una mujer de casi 30. Quebrándose así la lógica generalizada de que los niños viven en una continua confusión, en fases que vienen y van.



Pero, no es la homosexualidad el centro del argumento; es el amor. El primer amor que te destruye, te vacía, te sangra y te abandona. Personificando la desgarradora incertidumbre de las emociones, Pilar aparece de manera recurrente como un yo malvado, un doppelgänger que existe para torturar a una frágil Anita. Esta némesis imaginaria se pronuncia para acariciar a Anita, para besarla y después arrancarle el corazón. Las escenas donde aparece la malvada Pilar son sin duda una joya en la película, planos llenos de fuerza y con un juego de luces que aceleran el pulso.

Los planos simétricos proporcionan una estética a la película interesante aunque los escenarios empleados son pocos y en varias ocasiones repetidos lo que hace que el ritmo de la película fluya más lento. Además, la película de origen filipino nos ofrece la visión de una productora muy alejada de las grandes producciones americanas. El argumento, el detalle de los planos y la caracterización, profunda, de los personajes; hacen de esta película un soplo de aire fresco entre las películas de temática lésbica que normalmente quieren plagiar el idealismo de Holywood.

El último cha-cha-cha de Anita no trata de descubrir la sexualidad, no quiere reivindicar la orientación, ni quiere mostrar sexo descarnado. La película habla de amor, del primer amor, del falso amor verdadero, habla de enamorarse, de ser ciego y sobre todo habla de supervivencia; caer, romperte y seguir adelante.

Viviana Díaz
@Vdiag



Iniciativas que hacen falta: la generación de los residuos

Un mundo lleno de basura. Eso es lo que estamos creando poco a poco. Es totalmente imposible deshacerse de todos los restos de cada uno de los humanos, y su procedimiento es muy contaminante para la atmosfera. Tampoco es imposible a este paso que acabemos con todos los recursos naturales. Y aunque muchos no lo crean, tampoco es imposible evitar alguno de los usos que hacemos de estos recursos. Sarah Wolf y Milena Glimbovski, dos jóvenes de Berlin, han comenzado con una iniciativa con la que se evitará utilizar envases en la comida, por ser totalmente innecesarios y muy desechables. Un supermercado, el “Original Unverpack”, en el que los alimentos se compran exclusivamente a granel. Un impulso en el que la concienciación está en juego, no solo con el fin de evitar contaminar más nuestro planeta, sino también para darle un respiro y buscar otras alternativas que no impliquen malgastar tanto papel, petróleo y agua.

Laura Acosta


Kasparov contra... ¿la máquina?



Hay que remontarse a mediados de los años 90 para conocer la famosa batalla entre el ser humano y la ciencia o, lo que es lo mismo, Gary Kasparov contra Deep Blue.

El primer desafío tuvo lugar en Filadelfia en febrero de 1996. El considerado por muchos el mejor jugador de la historia se impuso al ordenador creado por IBM por un resultado de 4-2. 

Nada parece extraño pero, durante una de las partidas, el procesador realizó un movimiento a primera vista sin sentido cuando podría haber buscado el jaque al rey. A pesar de ganar la partida, este movimiento hizo pasar muchos días sin dormir a Kasparov. Curiosamente, a partir de ese día no volvió a ganarle a la máquina.

Uno de los jefes del grupo de ingenieros de Deep Blue especuló con la posibilidad de que ese movimiento fuera simplemente un fallo del programa. Más adelante se demostró que no, que se trataba de una estrategia del procesador que buscaba más el medio plazo que el movimiento próximo.

En 1997 se produjo el segundo encuentro en la batalla. IBM invirtió mucho dinero y la máquina, mejorada por los ingenieros de la compañía, se impuso esta vez al maestro ruso.  

En el libro The signal and the noise, Nate Silver se plantea muchas cuestiones sobre aquellas partidas. La primera de ellas analiza si un ordenador podría calcular todas las probabilidades más rápido que un humano y ganarle. 

La respuesta es sí, además mucho mejor que un cerebro humano, por muy extraordinario que sea. Calcular las probabilidades de las jugadas es posible al inicio de los movimientos pero rápidamente el ordenador tiene ventaja porque puede calcular lo más próximo al infinito en un tiempo que sería imposible para un cerebro humano. 

La segunda pregunta habla acerca de qué es lo que permite a un humano ganar a la máquina. La respuesta es sencilla, a pesar de ser muy efectivos en la táctica, la carencia de los programas informáticos aplicados al ajedrez es que eran incapaces de pensar estratégicamente. 

Kasparov había entrenado muchas veces con ordenadores a lo largo de su carrera, y sabía cómo jugaban. Por eso ganó el desafío de 1996 y la primera partida de 1997. Pero sucedió el movimiento comentado anteriormente.

Kasparov dio vueltas día tras día y descubrió que, de haber seguido su curso, la jugada hubiera llevado a la posibilidad de un jaque mate para Kasparov en los veinte movimientos posteriores. Aunque no tenía la certeza de la estrategia de  Deep Blue, esto fue un punto de inflexión para su mentalidad ya que se sintió por primera vez vulnerable. 

A partir de ese momento, el maestro empezó a cuestionar que hubiera habido intervención humana en Deep Blue a lo largo del segundo enfrentamiento. El equipo de IBM rápidamente negó esta acusación por parte de Kasparov.

Murray Campbell fue uno de los ingenieros de Deep Blue desde sus orígenes cuando se llamaba Deep Thought. Explicó que, al principio, el programa se ejecutaba con simulaciones y cuando encontraba una jugada que llevaba a la derrota se analizaba, se revisaba y se eliminaba. El programa se iba puliendo de esta manera pero llegó un punto en que la máquina superó a sus creadores. 

Deep Blue fue desintegrado al poco tiempo de terminar las partidas de 1997. IBM no quiso mostrar nunca, a pesar de las peticiones de Kasparov, el sistema interno de la máquina.
En definitiva, aquella competición quizás nunca fuera hombre contra máquina, ni el triunfo pertenezca en su totalidad a Deep Blue.  

Adrián Giraldo

La Real Sociedad Hípica de Valladolid asciende a la máxima categoría femenina nacional

Por segunda vez, tras la desaparición del equipo de Torrelago, un equipo de Castilla y León ha formado parte de un Campeonato de España de Segunda categoría. 

La Real Sociedad Hípica, que venía de ascender de tercera a segunda división la temporada pasada, se embarcaba en un reto de máxima exigencia como es el de intentar entrar en primera categoría a nivel nacional.

Como equipo anfitrión, las instalaciones del club acogieron desde el pasado viernes a los quince equipos en liza tanto masculinos como femeninos en busca de la codiciada y a la vez soñada élite.


La Real Sociedad Hípica partía como cuarta cabeza de serie y se impuso al Club Astilleros de Santander en la jornada inaugural por un ajustado 3 a 2. El rival en semifinales sería Villa Padel de Madrid, segundo cabeza de serie que se deshizo por 3 a 2 a las tinerfeñas del Viborita Padel Club. La eliminatoria resultó más sencilla de lo esperada, al menos en cuanto al marcador se refiere, 4 a 1. 

El domingo, debido a la lluvia, las finales tuvieron que desplazarse hasta Club Raqueta de Valladolid. 

El equipo Balear Club Fit Point, no opuso demasiada resistencia y recibió un nuevo 4 a 1. Ambos equipos ya disputaron la final sabiendo que el año que viene estarían con los otros seis mejores equipos de España.

En el cuadro masculino, durante la primera jornada el Club de Tenis Chamartín y La Red21 ganaron sus eliminatorias con un ajustado 3 a 2. Los partidos se caracterizaron por tener mucha igualdad en todos sus enfrentamientos. Sato Sport de Sevilla dejó atrás por 4 a 1 a Club Calpe sin muchas dificultades. 

La final del domingo la disputaron los alicantinos del Club Point La Nucía y La Red 21 Padel Center sevillano, que se llevaron estos últimos con un ajustado 3 a 2. El año que viene se volverán a encontrar en la categoría de oro nacional.

Durante todo el fin de semana, el público ha podido disfrutar viendo a las mejores palas de este deporte en acción. Jugadores habituales de fases previas y cuadros finales en el circuito profesional del World Pádel Tour como Héctor Escalante, Raúl Díaz o Guillermo Castañón, entre otros muchos, han dejado buen sabor en la ciudad vallisoletana. 

Adrián Giraldo

Cantadas verbales de nuestros políticos

¿Son errores o se trata del subconsciente haciendo de las suyas? Nuestra clase política es humana y yerra, claro.

Vale que las profesiones de periodista y juez sean las menos valoradas, pero seguro que la de político tampoco está en mucha estima.

La política no interesa a los españoles. Y los políticos menos. A no ser que nos suban el IVA o se confundan. Cuando meten la pata nos encanta. Nos regodeamos en ello y los machacamos un poquito. Los programas de humor y las redes sociales ayudan, que conste. Será que así nos vengamos, aunque solo sea un poco.


Dicen que el subconsciente suele jugar malas pasadas. Que cuando sale a relucir, destapa las verdaderas intenciones de su interlocutor. Bueno, eso deberíamos preguntárselo a Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Pedro se confundió de universidad en Washington, votó por error a favor de la reforma de la ley del aborto, le gusta referirse al sector femenino del congreso como “miembras”. Además, asegura en su twitter que Machado es de Soria. Y el mundo creyendo hasta ahora que era de Sevilla. Ha cometido tres errores en nueve días. Estamos en racha, parece. También en la oposición.

La secretaria general del PP, Mª Dolores Cospedal  se confundió durante un mitin en Guadalajara. “Hemos trabajado mucho para saquear a nuestro país”, soltó. No es la primera vez que se enreda en estos términos. En el año 2012 le pasó algo similar, también en Castilla la Mancha. Algunos lo achacan a nervios pre elecciones.

Rita Barberá por su parte no cuenta con esa excusa en relación a su archiconocido discurso inaugural de Las Fallas de 2015. Rita se marcó ‘un Ana Botella’ con este discurso a caballo entre el castellano y el valenciano. Consiguió que el caloret se hiciera viral. Se inventó un término. Hizo del caloret faller un concepto. En unos años quizá, lo veamos en la RAE.



Será el estrés al que están sometidos. Será que son humanos y errores cometemos todos. O será que bajo presión salen a relucir nuestros pensamientos más profundos…

Alba Campo. (Alba_3C)

Mátame camión, que viene el Caloret


Ya empieza a llegar el calor a la península y eso sólo puede significar una cosa, aparte del evidente enloquecimiento de la gente por pillar una maleta e irse a la playa, el llamado fenómeno de “la canción del verano”.

Un fenómeno que se repite año tras año y que se trata de una canción que, por regla general, cuenta con no más de 3 acordes, tiene un baile establecido un tanto ridículo y mecánico que tendrás que bailar allá donde suene. Llevan por bandera títulos tan originales como  “El Serrucho”, “El Taxi” o “El Afilador”, los “exitazos de este año”, eso sin mencionar la construcción del videoclip, esa es otra historia. Da igual que no te guste y que no sea de tu estilo, hagas lo que hagas te perseguirá y serás capturado por ella. Es una canción esperada, querida y anhelada por todos en los mejores eventos y fiestas. No sé si le pasará a todo el mundo, pero hay momentos en los que asusta escuchar esos estribillos sin sentido.  Las canciones del verano más míticas conocidas por personas de todas las nacionalidades son “La Macarena” del grupo Los del Río y “Aserejé” de las Ketchup. ¿Quién no las ha bailado alguna vez? Y ¿qué significa dale a tu cuerpo alegría y cosa buena? Es una frase un poco absurda ya que no podemos dar a nuestro cuerpo directamente alegría pero podríamos decir que significa que te lo pases bien bailando la canción ¿Y qué significa Aserejé en español? Nada. Dicho esto, prepárate para el verano 2015 que se aproxima, no sé si pisando fuerte, pero sí dejándote con cara de ¿¡pero esto qué es!?

Aquí os dejo un mix de las canciones que escucharéis en todo chiringuito, discoteca y hasta en vuestro propio coche, disfrutadlo…

Cristina Sardón

lunes, 27 de abril de 2015

La bola de cristal revive, y los alumnos de la UEMC son testigos


El pasado miércoles 15 de abril, los estudiantes de 3º de periodismo y comunicación audiovisual de la UEMC tuvieron una cita con el programa “Alaska y Segura” en los Estudios Buñuel de RTVE. Bajo el nombre de “La Bola de Cristal”, y en homenaje al programa que fue dirigido en los años 80 por Lolo Rico - y que marcó un antes y un después en la historia de la televisión-  revivieron los tan conocidos “electroduendes”, entonces dirigido a los más pequeños (y no tan pequeños) de la familia. La Bruja Avería, en su honor, se hizo aparecer y provocó un apagón de luces, haciendo participes al público que tenían que alumbrar con unas linternas hasta que la líder de los electroduendes se decidiera a devolver la luz al plató.

Para la gran mayoría de los estudiantes, supuso su primer contacto real con una televisión y la producción de un programa que se emitiría en directo. En él, tuvieron la oportunidad de ver, entre otros, a Paco de León siendo entrevistado como uno de esos niños que creció con aquellos electroduendes, actuaciones musicales como la de Kiko Veneno, o a Pablo Carbonell con una puesta en escena muy original y cómica, como acostumbra. También pudimos apreciar una decoración muy extravagante a manos de Eduardo Aldán, que se dejó caer y nos explicó y obsequió con su colección de objetos de aquella época. Y cómo no, también pudieron ver a sus presentadores, Alaska, y al famoso Santiago Segura, conocido también por su papel protagonista en la pentalogía filmográfica de  “Torrente”. Una experiencia sin duda fundamental para estudiantes que en un futuro no tan lejano, se dedicarán a los medios de comunicación, y algunos especialmente a la televisión. 

Laura Acosta







La fiebre del running

Marta Mazaira, alumna del Grado Superior de TAFAD del Instituto Condesa Eylo Alfonso, consiguió en 38 minutos proclamarse vencedora de  la media maratón organizada por la Uva.



Se trata del deporte de moda. Más que el fútbol en España o el rugby en Valladolid. El running es una de las actividades físicas más practicadas en el mundo. Y no lo digo yo, ojo, lo dice Instagram, Facebook, Twitter y todas las instantáneas que cualquiera que se calce unas zapatillas de correr, sube a las redes sociales.

Este fin de semana parece que la capital del Pisuerga se ha inundado de runners. El domingo 26 de abril, cualquiera que quisiera sentir la famosa liberación de endorfinas de la que todos los corredores hablan, solo tenía que acercarse a Valladolid. Es cierto que se desarrolló la famosa Holi Run, pero la Universidad de Valladolid tampoco quiso dejar pasar la oportunidad de celebrar su ya 36 edición de la Media Maratón Universitaria. A las 10:30 de la mañana del domingo salieron los corredores de la Plaza Santa Cruz dispuestos a recorrer una distancia de diez kilómetros y medio por las calles de la ciudad.

El recorrido estaba guiado por colaboradores, en su mayoría estudiantes del Grado Superior de TAFAD del IES Condesa Eylo Alfonso, que proveían de avituallamiento a los runners, además de orientarlos en la carrera. “Este año, debido a los recortes, no han dado ni coca-cola, ni aquarius, solo agua”, contaba una de las colaboradoras de la media maratón. “A nosotros nos han pagado 10€ y nos han regalado la camiseta del evento”.

La carrera se ha desarrollado con normalidad. Los colaboradores y participantes explicaron a Undécima Parada algunos detalles. “Ha sido una carrera llena de buen rollo. La gente iba con muy buen humor, a pesar de que había algún tramo complicado como el del Paseo del Cauce”, contaban. “A la altura de la Facultad de Educación hubo un lesionado, pero la ambulancia tardo en llegar porque iba cerrando el recorrido”.

La ganadora del acontecimiento fue Marta Mazaira, compañera de clase de muchos de los colaboradores. Culminó el recorrido en 38 min, demostrando rapidez y una gran habilidad.
Los participantes se inscribieron con días de antelación y pagaron una cuota de 5€. El 20% de lo recaudado irá destinado a la fundación Uno entre Cien Mil, cuyos beneficios están reservados a un proyecto anual de investigación contra la leucemia infantil.

Alba Campo. (@Alba_3C)

martes, 21 de abril de 2015

Luz Valdenebro : “Trabajar con Lola Herrera y Héctor Alterio es como si te tocara el premio gordo todas las semanas”


Hablamos con la actriz cordobesa Luz Valdenebro (@Liliwoo), inmersa en la gira de ‘En el estanque dorado’, obra de teatro de Ernest Thompson, en la que comparte escenario con dos grandes de la interpretación como Lola Herrera y Héctor Alterio. La cordobesa destaca que trabajar con ellos es un aprendizaje diario y que la presencia en escena de los dos juntos es algo único.

Beatriz Santos: En el estanque dorado se estrenó en octubre de 2013 y desde entonces no habéis dejado de tener fechas de gira, ¿cuál crees que es el atractivo de esta obra?
Luz Valdenebro: Sin duda, los dos protagonistas de la función. Ver juntos en las tablas y por primera vez a Héctor Alterio y a Lola Herrera es algo único y especial. Es histórico, por así decirlo.

B. S: ¿Cómo definirías a tu personaje Chelsea Thayer?
L.V: Chelsea es una chica con mucho carácter y mucha vida. Es la mezcla perfecta entre las ganas de vivir de su madre y el humor negro de su padre. Pero carga con un lastre desde hace muchos años. Piensa que su padre no la quiere, que prefería haber tenido un hijo y que ha tenido que conformarse con ella. Necesita que su padre le demuestre el afecto que tanto necesita y que se sienta orgulloso de ella.

B. S: En esta obra compartes escenario con Lola Herrera y Héctor Alterio, ¿cómo es trabajar a su lado?
L.V: Es como si te tocara el premio gordo todas las semanas. Es un privilegio verlos trabajar entre cajas. Me gusta sentarme entre patas y no perderme ni un solo detalle de su trabajo. Es como si diseccionara cada uno de sus gestos. Luego, cuando me toca entrar, me dejo iluminar por ellos y les entrego todo lo que tengo. ¡Me los bebería si eso fuera posible! (risas).

B. S: Imagino que todos los días aprenderá algo de ellos, pero ¿te quedas con algún consejo en especial que te hayan dado?
L.V: Me quedo con la lección de vida que dan todos los días. Con la humildad que tienen. Con lo buenos compañeros que son. Con la capacidad de trabajo y el motor que son para el resto de la compañía. Y me quedo con las conversaciones que tenemos en las cenas después de la función. Hay una frase de Lola que siempre retumba en mis oídos: “El Teatro no te va a abandonar nunca”.

B. S: ¿Alguna anécdota que te venga ahora mismo a la cabeza de algún ensayo o actuación?
L.V: Con un grito que dio Lola antes de tiempo desde cajas. Héctor y yo, que estábamos en el escenario, tuvimos que hacer un gran esfuerzo para no estallar en carcajadas. Fue muy divertido ver la cara de risa de Lola al entrar asumiendo la equivocación. Fue muy gracioso.

B. S: Te hemos visto trabajar en cine, en teatro y en televisión, ¿qué diferencias encuentras a la hora de preparar un personaje de cada ámbito?
L.V: Ninguna. Preparar un personaje es preparar un personaje. Lo que es diferente es la técnica para llevarlo a cabo que depende del medio.

B. S: ¿Qué mundillo te apasiona más?
L.V: Creo que, en general, a los actores no nos gusta esa pregunta. Somos actores siempre. En teatro, en televisión y en cine. Lo que pasa es, que dependiendo de las ofertas que tengas o de tus miras personales, te especializas más en un medio u otro. Como opinión personal, te puedo decir que para mí la base de todo, es el teatro.

B. S: De cada papel que interpretas, ¿con qué te quedas?
L.V: Me quedo con las experiencias vividas del proyecto. Con los recuerdos que guardas desde que comienzan los ensayos, el estreno, los nervios y las satisfacciones vividas con los compañeros. Y también me gusta quedarme algo material del personaje cuando acaba el proyecto, si me dan permiso. Alguna prenda u objeto que haya utilizado.

B. S: ¿Qué proyectos tienes próximamente?
L.V: En la cabeza muchos. Sobre la mesa ninguno, ¡pero soy optimista! ;)


Beatriz Santos (@_BeaSantos_)

Fotografías: Daniel Dicenta.

Las Fiestas del Cristo de Palencia

Cuenta la tradición y la leyenda que “en el S. VI los palentinos apedrearon a Santo Toribio porque no querían renunciar a las doctrinas de Prisciliano. Unas lluvias torrenciales, que inundaron la ciudad de Palencia, fueron interpretadas como un castigo divino y los palentinos subieron el Cerro del Otero para pedir perdón al Santo. Este hecho se conmemora con una romería muy popular en el que el apedreamiento se realiza con bolsas de pan y queso que arrojan las autoridades en tono festivo al número de público asistente”.

Beatriz Santos (@_BeaSantos_)